El proyecto

El proyecto

Motivación

Este proyecto quiere ayudar a las personas con discapacidad intelectual a cuidar mejor su salud usando herramientas digitales.

En Europa hay 20 millones de personas con discapacidad intelectual.

Estas personas tienen más problemas de salud y pueden desarrollar otras enfermedades. Pero muchas veces no reciben la ayuda que necesitan.

Pueden tener:

  • Problemas de movilidad.
  • Epilepsia (una enfermedad en la que pueden tener convulsiones).
  • Problemas de salud mental (sentirse muy triste o con miedo).
  • Problemas en la boca y los dientes.
  • Enfermedades que duran mucho tiempo.
  • Problemas en el corazón y la circulación.
  • Sobrepeso o problemas para mantener un peso saludable.

Existen normas internacionales para la salud de las personas con discapacidad.

  • La Convención de la ONU sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad dice que todas las personas tienen derecho a la misma atención médica.
  • La Estrategia Europea sobre Discapacidad 2021-2030 dice que las personas con discapacidad tienen 4 veces más dificultades para acceder a los servicios médicos.

El mundo digital es cada vez más importante en la salud.

Ahora, muchos servicios de salud usan computadoras, teléfonos y aplicaciones. Esto puede ser una oportunidad, pero también un reto.

¿Qué es la alfabetización digital en salud?

  • Es saber buscar y entender información sobre la salud en internet.
  • Es saber si la información es correcta y útil.
  • Es usar esta información para mejorar la salud.

Si las personas aprenden a usar herramientas digitales de salud, podrán prevenir enfermedades, llevar una vida más saludable y mejorar su bienestar.

Sin embargo, algunos estudios dicen que las personas con discapacidad intelectual tienen más dificultades para cuidar su salud porque no tienen acceso a las tecnologías digitales.

Objetivos

El proyecto ID-Health quiere ayudar a las personas con discapacidad intelectual a gestionar mejor su salud. Para lograrlo, trabajamos en 4 áreas principales:

1. Ayudar a las personas con discapacidad intellectual

  • Aprender nuevas cosas.
  • Tener más habilidades digitales.
  • Cambiar su actitud para poder cuidar su salud mejor.
  • Usar herramientas digitales de salud en su día a día.

2. Crear materiales fáciles de entender

  • Recursos accesibles para que todas las personas puedan aprender.

3. Enseñar habilidades digitales en salud

  • Ayudar a las personas a usar internet para buscar información de salud.
  • Explicar cómo proteger su información personal en línea.

4. Incluir a las personas que ayudan a personas con discapacidad intellectual

  • Profesionales, familiares y cuidadores aprenderán cómo las herramientas digitales pueden mejorar la salud de estas personas.

Personas a las que va dirigido el proyecto

Personas con discapacidad intelectual

  • Necesitan apoyo para cuidar su salud con herramientas digitales.
  • Algunas solo necesitan un poco de ayuda.
  • Otras pueden necesitar más apoyo, pero podrán participar en la formación si tienen la ayuda adecuada.

Personas de apoyo

  • Profesionales, familiares y cuidadores también forman parte del proyecto.
  • Aprenderán sobre herramientas digitales de salud y cómo enseñarlas a personas con discapacidad intelectual.

Este proyecto es inclusivo y accesible, para que todas las personas puedan aprender a cuidar su salud con herramientas digitales.