¿Por qué hacemos este proyecto?

Tenemos un proyecto especial.

El proyecto ayuda a personas con discapacidad intelectual.
Estas personas deben aprender a cuidar bien su salud.
Para ello, pueden usar ordenadores e internet.


Problemas de salud

En Europa viven 20 millones de personas con discapacidad intelectual. Muchas de ellas tienen problemas de salud. Se enferman más rápido que otras personas. Tienen diferentes enfermedades al mismo tiempo. Muchas veces, no reciben la ayuda que necesitan.
Algunos ejemplos de problemas de salud:

  • Dificultades para moverse.
  • Epilepsia (una enfermedad que causa convulsiones).
  • Problemas de salud mental (sentirse triste o ansioso con frecuencia).
  • Problemas con los dientes y la boca.
  • Enfermedades crónicas (enfermedades que duran mucho tiempo).
  • Problemas con el corazón o los vasos sanguíneos.

Existe una norma de las Naciones Unidas.

Existen reglas para ayudar a las personas con discapacidad:

  • Convención de la ONU sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad:
    • Dice que todas las personas con discapacidad tienen derecho a ir al médico.
  • Estrategia Europea sobre Discapacidad 2021-2030:
    • Dice que las personas con discapacidad necesitan más ayuda médica.
    • Necesitan 4 veces más ayuda que las personas sin discapacidad.

La salud digital y sus oportunidades

Muchas personas usan ordenadores y teléfonos móviles.
Buscan información sobre salud en internet Esto se llama alfabetización digital en salud.
Es algo importante y ofrece nuevas oportunidades.
Pero también trae nuevas dificultades.


¿Qué es la alfabetización digital en salud?

Incluye muchas cosas importantes:
  • Saber usar un ordenador o un móvil.
  • Aprender a buscar información sobre salud en internet.
  • Saber si la información es correcta y útil.
  • Aprender a escribir información en internet.
  • Proteger los datos personales.

La alfabetización digital en salud es muy importante.

Ayuda a las personas a cuidar mejor su salud. Evita enfermedades. Permite vivir de manera saludable y sentirse mejor.

Los estudios dicen que muchas personas con discapacidad intelectual no saben lo suficiente sobre cómo cuidar su salud. Además, no reciben la atención médica adecuada. Una de las razones es que no pueden acceder al mundo digital.

Problemas detectados:
  • Falta de alfabetización digital en salud = Dificultad para usar internet para encontrar y entender información sobre salud.
  • Falta de información y dificultad para entender estudios = Investigaciones realizadas por científicos.
  • Problemas para acceder al mundo digital = Todo lo que tiene que ver con ordenadores e internet.

Objetivos del Proyecto ID-Health

Queremos ayudar a personas con necesidades especiales.
Les enseñamos a usar ordenadores y teléfonos móviles.
Tenemos 4 tareas importantes:


1

Ayudar a las personas con discapacidad intelectual

  • Queremos que aprendan más.
  • Queremos que puedan hacer cosas nuevas.
  • Queremos que cuiden mejor su salud.
  • Queremos que usen herramientas digitales para la salud (como aplicaciones en el móvil).
Ejemplo:
  • Las personas pueden usar apps de salud en sus teléfonos.
  • Estas apps les ayudan a mantenerse saludables.
  • Deben usarlas todos los días.

2

Crear materiales fáciles de entender

Hacemos materiales de aprendizaje claros y sencillos.


3

Enseñar habilidades digitales y salud digital

  • Ayudamos a las personas con dificultades de aprendizaje a usar mejor ordenadores e internet.
  • Les enseñamos a buscar información sobre salud en internet.
  • Esto se llama alfabetización digital en salud.

4

Enseñar a las personas que cuidan de personas con discapacidad intelectual

  • Queremos hablar con familiares, cuidadores y profesionales.
  • Les enseñamos cómo usar internet y la tecnología para mejorar la salud.
  • Ejemplos de cómo la salud digital puede ayudar:
    • Buscar información en internet si no te sientes bien.
    • Hablar con un médico por internet si no puedes ir a la consulta

¿A quién ayuda este proyecto?

Personas a las que va dirigido el proyecto:

Personas con discapacidad intelectual

  • Necesitan ayuda para cuidar su salud.
  • También necesitan ayuda para usar internet.
  • Algunas personas solo necesitan un poco de ayuda.
  • Otras personas necesitan más ayuda.
  • Todos pueden participar en el proyecto.

Ejemplo:

  • Pueden hacer cursos.
  • Hay personas que les ayudan a aprender.

Personas que ayudan a personas con discapacidad intelectual

  • Existen personas expertas que ayudan a personas con discapacidad.
  • También hay familiares y otras personas que apoyan.
  • Estas personas aprenden junto con ellos.

¿Qué aprenden?

  • Aprenden cómo usar internet para la salud.
  • Aprenden nuevas formas de cuidar la salud.
  • Aprenden cómo enseñar a las personas con discapacidad intelectual.

Con este proyecto, ayudamos a que más personas puedan cuidar mejor su salud usando la tecnología.